AMANDO DE OSSORIO. “El gallego que escribía los guiones en una semana”.
Ossorio (A Coruña 1918-Madrid 2001) era un “Loco del Cine” y tenía una asombrosa imaginación para inventar historias. Dirigió y estrenó 18 largometrajes, tres de ellos con mi intervención.
Siempre “ejerció” de gallego, con “buen hacer” y no aficionado al parloteo inútil.
Asistí al estreno de su segunda película REBELDES EN CANADÁ, largometraje que dirigió a finales del año 1974 y me impresionó como había conseguido, con un pequeño presupuesto, un producto tan digno y comercial. A partir de ese momento me convertí en su promotor y más tarde en su productor.
Nos veíamos cada mes para comer juntos y me proponía en la sobremesa tres o cuatro proyectos, de los que “decía” tener el guión escrito. Yo me interesaba por uno en especial y me prometía enviarme una copia del guión en una semana. Tardé mucho tiempo en averiguar que tenía solo la idea y escribía el guión posteriormente. La demora en la entrega de la copia la justificaba con la avería de la maquina multicopista de la “inefable” amiga Carmen Moreno, que le concedía siempre un generoso crédito por su trabajo de copista y cuidadas encuadernaciones. En aquella época no existían las fotocopiadoras. Muchas pagas de la esposa de Ossorio, que trabajaba en Radio Nacional, fueros gastadas en copias de guiones que nunca se llegaron a realizar. LO INCREÍBLE ERA SU FACILIDAD en escribir rápidamente sus guiones. Máximo quince días.
En 1972 conseguí que produjera Alberto Platard LA NOCHE DEL TERROR CIEGO en coproducción con Portugal y con la intervención financiera de un propietario agrícola manchego que pagó los primeros gastos. La película se rodó en Portugal, mayoritariamente en Setubal, y en España en las ruinas de un antiguo monasterio. Los protagonistas Lone Fleming, Cesar Burner y Joseph Thelman. También la seductora Helene Harp (un “descubrimiento” de Jesus Franco) y el excelente “secundario” Rufino Inglés.
En 1974 le produje con Profilmes y la aportación de Astro Films (Ricardo Sanz) LAS GARRAS DE LORELEI, con las actrices Helga Liné, Silvia Tortosa y Josefina Sartin, y el actor Tony Kendall. Rodamos enteramente en España.
En 1975 le produje, también con Profilmes, LA NOCHE DE LAS GAVIOTAS, con Victor Petit, María Kosty y Sandra Mozarosky.
Estas tres películas fueron distribuidas internacionalmente por Dieter Menz, un vendedor alemán que había iniciado los contactos con el cine de terror español con Paul Naschy. Las películas de Ossorio se mantuvieron muchos meses en sus estrenos en Munich y Berlin (occidental) y tuvieron mucho éxito.
El director tenía la buena costumbre de repetir equipo si estaba disponible el de la película anterior. Por ejemplo todas las películas de Ossorio en las que yo intervine, la música fue compuesta y grabada por Antón García Abril y siempre conté con Modesto Pérez Redondo como colaborador en los trabajos de producción.
Recuerdo una anécdota de Ossorio que define su rapidez mental ante momentos “difíciles”. Rodábamos en el plató grande de los Estudios Ballesteros y el director pidió el montaje de todas las vías del travelling (rectas y curvas) que teníamos y que median aproximadamente unos 45 metros. La escena a rodar era una conversación de dos actores ante un decorado pequeño con un forillo de fondo. Al preguntarle a Ossorio que pensaba hacer con el travelling me confesó con ingenua sinceridad “Voy a hacer un plano medio de los dos actores, pero necesito ganar tiempo, mientras montan y nivelan las vías, para pensar que instrucciones tengo que dar a los actores”. Era una explicación sincera que otros directores no hubieran “confesado”. Y montado el travelling rodó un plano fijo.
Ossorio siempre cumplía los planes de trabajo y los presupuestos previstos.
No recuerdo ningún problema personal en sus rodajes. Y siempre estaba de buen humor.
¡Gracias Amando!
J.A. Pérez Giner